El bienestar infantil, la transformación social y una educación equitativa y de calidad guían todas nuestras actuaciones. Todos nuestros estudios, análisis e investigaciones tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de la infancia.
En 2015, tras comprobar y evaluar los avances y retos pendientes de la Educación para Todos y Todas, fijada en los Objetivos de Dakar en el año 2000, ha tenido lugar el Foro Mundial sobre la Educación en Incheon, Corea, donde la comunidad internacional ha firmado los nuevos compromisos para alcanzar la Educación de calidad para todas y todos en el año 2030.
Ante este escenario de retos pendientes y diseño de nuevas agendas se hace necesario que cada uno hagamos algo al respecto. Para ello, la Campaña Mundial por la Educación (CME) te propone participar cada año en la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), en la que miembros de más de 100 países trabajamos conjuntamente para llamar la atención de la comunidad educativa, medios de comunicación, sociedad en general y representantes políticos sobre la necesidad de hacer real y efectivo el derecho a una educación básica de calidad.
En los últimos años la educación ha estado presente en las agendas internacionales pero son todavía muchos los retos a alcanzar, por eso este año queremos llamar la atención sobre el papel de protección que la escuela y la educación ejercen para los niños y niñas, en contextos de conflicto o desastres naturales. Asimismo trabajar la educación como herramienta que fortalece las capacidades, que hace a la persona menos vulnerable a la pobreza, más libre, con opciones de participación en su sociedad.
Descargar Material Primaria (PDF)
Descargar Material Primaria (PDF) CAT
Varios
Spain
Educación,Protección de la Infancia
En 2015, tras comprobar y evaluar los avances y retos pendientes de la Educación para Todos y Todas, fijada en los Objetivos de Dakar en el año 2000, ha tenido lugar el Foro Mundial sobre la Educación en Incheon, Corea, donde la comunidad internacional ha firmado los nuevos compromisos para alcanzar la Educación de calidad para todas y todos en el año 2030.
Ante este escenario de retos pendientes y diseño de nuevas agendas se hace necesario que cada uno hagamos algo al respecto. Para ello, la Campaña Mundial por la Educación (CME) te propone participar cada año en la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), en la que miembros de más de 100 países trabajamos conjuntamente para llamar la atención de la comunidad educativa, medios de comunicación, sociedad en general y representantes políticos sobre la necesidad de hacer real y efectivo el derecho a una educación básica de calidad.
En los últimos años la educación ha estado presente en las agendas internacionales pero son todavía muchos los retos a alcanzar, por eso este año queremos llamar la atención sobre el papel de protección que la escuela y la educación ejercen para los niños y niñas, en contextos de conflicto o desastres naturales. Asimismo trabajar la educación como herramienta que fortalece las capacidades, que hace a la persona menos vulnerable a la pobreza, más libre, con opciones de participación en su sociedad.
Descargar Material Secundaria (PDF)
Descargar Material ANEXO (PDF)
Descargar Material Secundaria (PDF) CAT
Descargar Material ANEXO (PDF) CAT
Varios
Spain
Educación,Protección de la Infancia
Durante la Semana de Acción Mundial por la Educación 2015 (SAME) queremos hacer especial hincapié en la educación como un derecho humano fundamental y un bien social. La educación de calidad proporciona a las personas el conocimiento crítico, y las competencias y habilidades necesarias para plantearse, conceptualizar y solucionar problemas que se producen a nivel local y mundial, y contribuye activamente al desarrollo sostenible y democrático de la sociedad.
A través de estas propuestas didácticas para Infantil, Primaria y Educación No Formal pretendemos que el alumnado conozca los retos pendientes para lograr la Educación para todos y todas (EPT) y que tome conciencia del papel de la educación en la construcción de un mundo más igualitario y que asuma la parte de responsabilidad que le corresponde en este reto.
DESCARGAR PRESENTACIÓN CASTELLANO
DESCARGAR PRESENTACIÓN CATALÁN
DESCARGAR PRESENTACIÓN EUSKERA
DESCARGAR PRESENTACIÓN GALLEGO
Varios
Spain
Educación,Derechos de la infancia
A través de estas propuestas didácticas para estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato, Personas Adultas y Educación No Formal pretendemos que el alumnado conozca los retos pendientes para lograr la Educación para todos y todas (EPT) y que tome conciencia del papel de la educación en la construcción de un mundo más igualitario donde cada uno/a de nosotros/as asuma la parte de responsabilidad que le corresponde en este reto.
DESCARGAR CATALÁN (PDF) Y ANEXO
DESCARGAR CASTELLANO (PDF) Y ANEXO
DESCARGAR EUSKERA (PDF) Y ANEXO
DESCARGAR GALLEGO (PDF) Y ANEXO
Varios
Spain
Educación,Derechos de la infancia
La historia del Desarrollo desde mediados del siglo pasado muestra diversas alternativas de mayor o menor calado que se enfrentan a la comprensión estrecha y economicista del desarrollo entendido como crecimiento económico. En los últimos veinte años han surgido, en ese espacio alternativo, diverso enfoques entre los cuales encontramos los que entienden el Desarrollo como Bienestar.
Esta publicación, que explora las diferentes dimensiones del bienestar, significa para Educo un preludio al I Congreso Internacional de la organización que, bajo el título de El bienestar de la Infancia y sus derechos. La protección infantil a debate, se celebró en Madrid entre el 22 y 24 de octubre de 2015.
Puedes descargar la publicación completa o acceder directamente a los artículos en los siguientes enlaces:
Libro: El bienestar, una conversación actual de la humanidad
1.- A modo de introducción. El bienestar, una conversación actual de la humanidad. Gonzalo de Castro.
2.- Bienestar material y bienestar subjetivo. Ferran Casas.
3.- El papel del bienestar y las relaciones humanas en las políticas sociales. Viviana Ramírez.
4.- La economía crítica y el bienestar: tendencias y alternativas de transformación social. Miren Etxezarreta.
5.- Innovación social de código abierto: un nuevo nivel de ambición. Javier Creus.
6.- El papel de la sociedad civil hacia la economía del bienestar. Micha Narberhaus
Libros y relatos
Spain
Bienestar
El informe presenta los resultados de una encuesta que recoge información sobre las experiencias vividas y las buenas prácticas en el establecimiento de los mecanismos de denuncia y feedback para la infancia dentro de los programas de cinco ONG internacionales: Educo, Plan International, Save the Children UK, War Child UK y World Vision. La encuesta es la primera fase de un estudio colaborativo entre estas cinco entidades cuyo trabajo se centra en la infancia.
Informes
Internacional
Bienestar infantil, Derechos de la infancia, Educación, Protección de la Infancia, Seguridad alimentaria
El objetivo principal de este estudio elaborado por Educo y Salvetti & Llombart es dar a conocer la situación de los abuelos que ayudan económicamente a sus hijos y nietos que pasan por dificultades económicas.
Informes
Spain
Protección de la Infancia,Bienestar infantil,Bienestar
Desde 2007, 3,7 millones de personas han perdido el empleo y ya son más de 770.700 las familias que no perciben ningún tipo de ingreso. En 2014, 4 de cada 10 hogares con niños tenían dificultades para llegar a fin de mes, a la vez que 1 de cada 10 menores de edad padecía carencia material. Ese año, la tasa de niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza alcanzó su máximo desde el inicio de la crisis: un 31 %, es decir, 2,55 millones. Ante esta situación, cada vez son más los abuelos y abuelas que ayudan económicamente a sus hijos y nietos a salir adelante, concretamente, 8 de cada 10, cuando en 2010 no llegaban a 2 de cada 10.
Si bien el Pacto de Toledo del año 1996 blindó las pensiones y con ello significó una protección más robusta a las personas mayores frente al riesgo de pobreza, los datos indican que el grupo que resistía más favorablemente a la crisis económica actual cae también como una pieza más a modo de efecto dominó. Por este motivo, en este dossier presentamos los resultados de un estudio sobre cómo ha afectado a las personas mayores el deterioro de la situación social y económica de la última década, que los ha obligado a sostener a hijos y nietos en riesgo de pobreza y exclusión social.
Como veremos, del 80 % de abuelos con necesidad de ayudar a sus familiares, 1 de cada 5 destina más del 40 % de sus ingresos mensuales para apoyarles, y 1 de cada 10 ha tenido la necesidad de vender bienes para ello, ya sea la vivienda, joyas u otros.
El aumento del riesgo de pobreza de niñas, niños y adolescentes desde 2007 en adelante ha dejado a las abuelas y abuelos como el último bastión protector de esta nueva generación, criada en un tiempo de reducción del estado de bienestar español.
Informes
Spain
Bienestar, Bienestar infantil, Protección de la Infancia, Salud, Seguridad alimentaria
“Lo conseguiré”. Gracias a las becas ELLA miles de chicas continúan estudiando
CREN: un viaje hacia la esperanza
Becas comedor: un millón de comidas
Qué hemos hecho en 2014; informe anual Educo
AHORA EN FORMATO DIGITAL
Revista Educo
Internacional
Bienestar infantil, Derechos de la infancia, Educación, Protección de la Infancia
Un mundo mejor para ellos; proteger a la infancia, objetivo de todos
Escuelas en la jungla camboyana
Estas Navidades, regala solidaridad
AHORA EN FORMATO DIGITAL
Revista Educo
Internacional
Bienestar infantil, Derechos de la infancia, Educación, Protección de la Infancia