El bienestar infantil, la transformación social y una educación equitativa y de calidad guían todas nuestras actuaciones. Todos nuestros estudios, análisis e investigaciones tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de la infancia.
Una guía pensada para chicos y chicas que quieren hacer oír su voz y cambiar el mundo que les rodea. Con ideas, ejemplos y recursos para aprender a diseñar una campaña de movilización desde la causa hasta el mensaje, la selección del público y posibles acciones concretas.
CAT | EUS
Informes
Spain
Activa escucha la escucha
Comprometidos con la infancia de Ucrania. La protección de los niños y las niñas, nuestra prioridad – Dos años COVID-19: Tiempo de compensar las pérdidas – Alimentos para los niños y las niñas de Afganistán – Niñas explotadas como empleadas del hogar en Malí.
Revista Educo
Internacional
Derechos de la infancia
Si en cualquier crisis la infancia es un grupo extremadamente vulnerable, el conflicto en Ucrania pone
aún más de relieve la necesidad de proteger y asistir de manera específica a este grupo que está siendo
protagonista de los movimientos migratorios tanto dentro como fuera del país. Alrededor de 7,5 millones
de niños y niñas se verán afectados, cerca de 6 millones ya no van a la escuela porque sus escuelas han
cerrado y más de 1,5 millones ya han salido del país.
Artículos de opinión
Internacional
Derechos de la infancia
Apoyo emocional para los niños y las niñas de La Palma. Trabajamos su resiliencia tras el impacto del volcán – Encuesta COVID-19: La voz de 8.000 niños y niñas – Certificados de nacimiento, mucho más que un papel
Revista Educo
Internacional
Bienestar infantil, Derechos de la infancia, Educación
El Derecho a la Educación y a la Participación post COVID-19 explicado por niñas y niños del mundo. Una exploración desde la escucha y el bienestar de la infancia y la adolescencia.
ES | EN | FR | Informe España
Informes
Internacional
Educación, Participación
Esta publicación pretende, por un lado, compartir y visibilizar proyectos y acciones educativas de centros educativos y entidades sociales para promover la convivencia, desde un enfoque de diversidad cultural y, por otro, inspirar a otros docentes y profesionales de la educación que buscan impulsar o promover prácticas transformadoras en su entorno educativo. Se muestran prácticas que se están desarrollando, desde hace cinco años, en Madrid y en otros contextos del Estado español y de América Latina, lo que es un claro ejemplo de la implicación y compromiso de muchos centros educativos y entidades sociales en la promoción de la convivencia
Informes
Spain
Proteger la educación para proteger a la infancia: acceso al aprendizaje seguro y de calidad en Níger. Extracto de la Memoria de actividades 2020. Noemí Galera: "El tiempo en la escuela te marca para toda la vida". Ni un día más de trabajo y fuera de la escuela.
Revista Educo
Internacional
Educación, Gobernanza, Protección de la Infancia
Es el momento de actuar: recomendaciones para la Cooperación Española. La agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con su Meta 8.7 tiene por objetivo erradicar el trabajo infantil en todas sus formas para 2025; y el trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de personas para 2030.
Informes
Internacional
Protección de la Infancia
Child labour is legally prohibited in Bangladesh yet there are approximately 3.45 million working children in Bangladesh; of which, 1.28 million are engaged in hazardous work as per BBS Survey, 2013.
Informes
Bangladesh
Protección de la Infancia