Competir contra la violencia hacia la infancia y la adolescencia: el único camino para ser campeones

Competir contra la violencia hacia la infancia y la adolescencia: el único camino para ser campeones

marzo 18, 2025

Nuestra ONG Educo, junto con Kunina y Zain, dos entidades especializadas en protección infantil, organizamos un encuentro para poner de manifiesto la necesidad urgente de crear entornos deportivos seguros para la infancia y la adolescencia.  

Personas expertas, autoridades deportivas y organizaciones se han reunido para abordar cómo prevenir, identificar y acompañar situaciones de violencia en el deporte, en nuestro Educo Hub. FUTPRO, Fundación Fútbol Club Barcelona, Fútbol Más y la Diputación Foral de Bizkaia comparten sus esfuerzos para crear espacios seguros donde la infancia y la adolescencia pueda desarrollarse física, emocional y socialmente.  

Un encuentro para profundizar sobre retos y buenas prácticas de las entidades deportivas 

Educo13MFoto_0081.jpg

Uno de cada cuatro niños y niñas en el ámbito deportivo ha sufrido alguna forma de violencia, ya sea física, psicológica o sexual, según el informe CASES, el único existente sobre prevalencia de violencias en el mundo del deporte, lo que refleja la gravedad de la situación y la necesidad de intervención.  

“Las cifras son alarmantes. La cultura deportiva sigue normalizando ciertas conductas violentas hacia menores de edad, lo que incrementa el riesgo de situaciones de abuso y maltrato. Por ello, es crucial que las entidades deportivas asuman la responsabilidad de crear entornos seguros. Urge revisar los protocolos de protección existentes y establecer nuevos mecanismos para prevenir, identificar y actuar frente a la violencia en el deporte”, asegura Elisenda González, nuestra especialista en protección y buen trato, que ha formado a más de 450 organizaciones con la metodología PROTEGEmos.  

deporte-educo.jpg

Entre los mayores retos para garantizar la protección hacia la infancia y la adolescencia en el deporte están:  

  • Evitar la normalización de conductas violentas dentro de la cultura deportiva.  

  • Hacer visibles situaciones de abuso.

  • Crear protocolos claros para prevenir y actuar ante situaciones de violencia. 

“El deporte puede suponer algo maravilloso para el desarrollo integral de cualquier niño, niña y adolescente; pero, deben darse unas condiciones de acompañamiento seguro, sano, protector y consciente. Es muy importante generar confianza y una comunicación adecuada con los y las deportistas menores de edad. Que sientan que pueden expresar libremente cualquier preocupación, sentimiento o razonamiento sin miedo a que se les etiquete”, declara Iñaki Alonso, director de Kunina.

La necesidad de visibilizar la violencia en el deporte 

mujeres-deporte.jpg

Durante el encuentro también se han repasado casos mediáticos recientes que han puesto en el foco público la gravedad de la violencia en el ámbito deportivo, como el caso del Alhama CF El Pozo, o el de "Las 15".  

Pero sin duda, el caso del beso no consentido de Luis Rubiales a Jennifer Hermoso en la final del Mundial de 2023 marcó un punto de inflexión en la lucha contra la violencia machista en el deporte. FUTPRO, el sindicato mayoritario del fútbol femenino en España, dedicado a la defensa de los derechos laborales de las futbolistas, lideró la denuncia y defensa de la jugadora, exigiendo medidas contundentes para erradicar este tipo de abusos en el fútbol.

"Este no fue un hecho aislado, sino un reflejo de las dinámicas de poder y la falta de protección que aún sufrimos las futbolistas. Fue el momento de decir ‘basta’ y reclamar el respeto y la seguridad que merecemos", asegura Amanda Gutiérrez, presidenta de FUTPRO, subrayando la importancia de garantizar entornos libres de violencia en el deporte femenino. 

Urge el entrenador que cuida y protege 

proteccion-educo.jpg

Los protocolos de protección que implementa nuestra ONG Educo, Zain o Kunina pueden ayudar a prevenir este tipo de situaciones y proteger a los menores. "El personal técnico y deportivo de los clubes debe ser consciente de que la violencia existe y de su rol como personas protectoras y referentes de las y los deportistas, no solo en su desarrollo deportivo, en su bienestar emocional y físico, también sabiendo detectar y comunicar las situaciones de desprotección de la infancia y adolescencia en el ámbito deportivo”, comenta Eukene Arana, Ceo de Zain.

Destaca la experiencia de Aauri Bokesa, exatleta olímpica y ahora trabajadora social y profesional en la protección infantil: "He vivido de cerca los riesgos a los que se enfrentan los niños, niñas y adolescentes en el deporte, no solo como atletas, sino como seres humanos que deben ser protegidos en su desarrollo integral. El deporte tiene que ser un lugar donde se aprenda a superar obstáculos, pero también un lugar donde se priorice la salud emocional y física de los menores".  

chicas-futbolistas.jpg

La exdeportista incide en la necesidad del “entrenador que cuida” porque muchos piensan que el deportista es de su propiedad.  Así lo vivió ella: "Cuando tomé la decisión de cambiarme de entrenador viví en primera persona lo difícil que puede ser ese proceso. Nuestra dinámica cambió para siempre, y me hizo sentir como si fuera una mala persona solo por querer buscar mi mejora como deportista y persona en otro lugar. Algunos entrenadores actúan como si los deportistas les pertenecieran, limitando su libertad de elección y convirtiendo un cambio en un conflicto innecesario. Superar esta experiencia me tomó años de terapia”.     

Recomendaciones y estrategias  

Todas las entidades que hemos organizado este evento coincidimos en la necesidad de fortalecer la formación, la detección temprana y la aplicación efectiva de protocolos en el deporte, y desde Educo, destacamos la importancia de capacitar a profesionales para identificar y actuar ante situaciones de abuso a través de nuestro programa PROTEGEmos.

 


Ayúdamos a que más ninos y niñas estén en la escuela, es su derecho

derecho al juego , educación , España , protección , protección infancia , PROTEGEmos

ENTRADAS RELACIONADAS

Publica tus comentarios

EL BLOG DE EDUCO

Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.

Síguenos en

El Blog de EDUCO

Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.

Emergencia Gaza

COLABORA

Ayuda a los niños y niñas más afectados

Fundación lealtad

DONA AHORA

Más de 46.000 palestinos han perdido la vida, más de la mitad son niños y niñas. Dona ahora ¡Te necesitan!

1
2
3

Tu cesta solidaria