Cada vez más estudios científicos relacionan la salud de los adultos con las circunstancias en las que transcurrió su infancia. Hechos como el tipo de parto, los recursos que tuviera tu familia, o la alimentación que recibiste de pequeño, han podido condicionar tu vida futura, tanto en la salud física como en la emocional. Y según dice la ciencia, a los adultos de ahora nos ha condicionado nuestra niñez, a los niños de ahora les condicionará la suya en el futuro.
Los mecanismos por los que esto ocurre son variados y a veces desconocidos, pero lo que está cada vez más claro es que cuidar a la infancia es fundamental para asegurarles un futuro como adultos sanos. Además, los niños son los seres humanos más vulnerables y deberían ser cuidados por una simple cuestión de justicia.
La relación entre la malnutrición infantil y la hipertensión
Un nuevo estudio publicado por la Asociación Americana del Corazón relaciona la malnutrición en la infancia con la hipertensión del adulto. La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles altos y continuados de presión sanguínea en las arterias. La hipertensión arterial se asocia a tasas altas de mortalidad y morbilidad en adultos, por lo que es un problema de salud pública importante, que reduce la esperanza de vida de quienes la padecen y merma su calidad de vida.

Según este estudio la malnutrición antes de los cinco años de edad puede acarrear problemas de hipertensión en la edad adulta ya que la falta de una alimentación adecuada podría afectar a la anatomía del corazón y por tanto a su funcionamiento.
El estudio se ha llevado a cabo estudiando a 116 adultos que padecieron malnutrición durante su infancia en Jamaica. Dentro de las pruebas realizadas, aquellos adultos que habían sufrido malnutrición tenían más riesgos de sufrir hipertensión y un mal funcionamiento del corazón.
La relación de la malnutrición y los problemas en la edad adulta empieza antes incluso del nacimiento, durante el embarazo. El bajo peso al nacer está asociado a numerosos problemas de salud durante toda la vida, como problemas relacionados con el metabolismo en la edad adulta o incluso problemas psicológicos durante la etapa escolar o la adolescencia.
La malnutrición infantil, común en los países desarrollados
La malnutrición infantil es más común en los países en desarrollo, eso es obvio, pero en los últimos años los niños en riesgo en países como el nuestro y en todos los de nuestro entorno están aumentando de forma alarmante. Y no sólo los niños, sino también las mujeres y por supuesto también las embarazadas.
Según los datos de UNICEF más del 25% de los niños españoles viven por debajo del umbral de la pobreza. Unos 2,3 millones de niños en nuestro país empiezan por tanto a sufrir las consecuencias de una mala alimentación durante la infancia. Consecuencias que se extenderán más allá de su infancia, durante toda su vida adulta y por supuesto en la vejez.
Los niños se merecen tener infancias felices y saludables, para además poder tener después vidas felices y saludables. Ayúdanos a conseguirlo.
Fuente |
Healthday. Estudio publicado en Hypertensión. T. Forrester. 30 junio, 2014
Derechos de imágenes:
Tea-bear,
Riq Bang.
Asociación Americana del Corazón
,
Hipertensión adulta
,
Malnutrición infantil