Ucrania: las necesidades humanitarias son críticas tras tres años de guerra

Las necesidades humanitarias en Ucrania son críticas tras tres años de guerra

febrero 24, 2025

La guerra en Ucrania está a punto de entrar en su cuarto año, y la necesidad de asistencia humanitaria sigue siendo crítica con, al menos, 12,7 millones de personas necesitadas de ayuda y protección, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). 

Desde el 24 de febrero de 2022, se han registrado 6,8 millones de personas refugiadas ucranianas, el 92 % en Europa. En Ucrania, 3,6 millones de personas siguen desplazadas internamente, con escasas expectativas de retorno. Las minas terrestres y los artefactos explosivos impiden el regreso de las familias. Los grupos vulnerables, como las personas mayores y las personas con discapacidad, se enfrentan al aislamiento y al acceso limitado a los servicios. 

La separación familiar sigue siendo un problema grave

nina-ucrania-invierno.jpg

Según los últimos informes verificados disponibles, desde que comenzó la escalada de la guerra en Ucrania, al menos 2.406 niños y niñas han muerto o han resultado heridos. Además de las víctimas infantiles, millones de niños y niñas siguen viendo trastocada su vida debido a los continuos ataques. 

Una asistencia sanitaria insuficiente 

A pesar de los esfuerzos de los países de acogida por facilitar a las personas refugiadas el acceso a los servicios sanitarios, sigue siendo un reto especialmente para las personas con enfermedades crónicas y discapacidades.  

Los problemas de salud mental están muy extendidos: el 63% de los hogares informan de angustia relacionada con la incertidumbre y el trauma constantes. Los niños y niñas son especialmente vulnerables: 1,5 millones corren el riesgo de sufrir síndrome de estrés postraumático y otros problemas.  

La destrucción de infraestructuras es catastrófica 

escuela-ucrania.jpg

La destrucción de infraestructuras afecta a las redes eléctricas, el suministro de agua y los sistemas de transporte, interrumpiendo los servicios básicos y agudizando las vulnerabilidades. Los ataques a la infraestructura energética redujeron la capacidad energética, poniendo en peligro el suministro de agua, gas y calefacción durante los duros inviernos, en los que las temperaturas pueden descender hasta los -20 °C.  

Casi 3.600 instituciones educativas, incluidas unas 2.000 escuelas, han sufrido daños desde la escalada de la guerra, y unas 371 instalaciones educativas han quedado totalmente destruidas. Según el Ministerio de Educación ucraniano, aún unos 4,6 millones de niños y niñas tienen problemas para acceder a la educación. El retraso en su formación y desarrollo personal que esto supone es muy significativo.  

Nuestra prioridad: que la educación no se detenga

ucrania-clase-proteccion.jpg

Desde nuestra ONG Educo, y de la mano de nuestros socios locales ChildFund Germany y Smart Osvita, seguimos trabajado para mitigar los efectos del conflicto en la educación de los más pequeños, haciendo todo lo posible para que puedan seguir estudiando y dando apoyo psicosocial a niños, niñas y adolescentes.  

ucrania-clases.jpg

Y es que esta crisis humanitaria ha provocado interrupciones constantes en el proceso educativo debido a los ataques aéreos y las alarmas antiaéreas, obligando a estudiantes y docentes a refugiarse por horas, incluso durante las clases. Frente a esta realidad, nos centramos en tres actividades clave para garantizar el acceso a la educación y brindar apoyo psicosocial a más de 250.000 niños, niñas y adolescentes: 

  • Learn by Ears (Aprender en cualquier lugar): una serie de lecciones en formato podcast que permite a los estudiantes aprender de manera flexible y accesible, incluso en refugios o durante los desplazamientos. Se publicaron 144 lecciones en audio, cubriendo asignaturas clave disponibles plataformas como YouTube, Apple Podcasts y Spotify, demostrado ser una herramienta eficaz para apoyar el aprendizaje en condiciones adversas.  
     

  • Now I Know (Clases de refuerzo para recuperar el aprendizaje): La pérdida de horas lectivas es una de las mayores preocupaciones para los estudiantes y sus familias en Ucrania. Para ayudar a los niños a ponerse al día, se implementó el programa Now I Know, un curso intensivo de refuerzo en Matemáticas y Lengua Ucraniana basado en un enfoque por competencias. Durante el verano de 2024, más de 830 niños y niñas de entre 10 y 17 años participaron en esta actividad 50% de los participantes mostró una mejora considerable en su rendimiento académico, además de un aumento en la motivación y el interés por el aprendizaje.  
     

  • Chest for Shelter (Espacios seguros y educativos en los refugios escolares): Las alarmas antiaéreas han convertido los refugios en una extensión del aula. Sin embargo, estos espacios carecen de los recursos necesarios para mantener a los niños activos y emocionalmente equilibrados durante largas horas de espera. Para mejorar la experiencia de los estudiantes en los refugios escolares, se entregaron 72 baúles educativos en diferentes escuelas de Ucrania (cada baúl estaba diseñado para 100 niños). Gracias a esta iniciativa, más de 32.950 niños han podido acceder a herramientas que reducen la ansiedad y fomentan la resiliencia en un entorno seguro.  

ucrania-repaso.jpg


Seguiremos trabajamos para que la educación no se detenga. Porque en una emergencia humanitaria la educación no solo garantiza que los niños y las niñas siguen aprendiendo, también significa que tienen acceso a un espacio en el que están protegidos, alejados de peligros como la trata, la explotación laboral, los matrimonios forzados o los reclutamientos como soldados, y donde pueden jugar y compartir una rutina con sus iguales. 


Derechos de imagen portada: Ucrania_Lviv©Danil Pavlov


Los niños y niñas necesitan tu ayuda

educación , educación en emergencias , emergencia , guerra , protección , refugiados , Ucrania

ENTRADAS RELACIONADAS

Publica tus comentarios

EL BLOG DE EDUCO

Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.

Síguenos en

El Blog de EDUCO

Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.

Emergencia Myanmar

COLABORA

Ayuda a los niños y niñas más afectados

Fundación lealtad

DONA AHORA

Terremoto en Myanmar. Los niños y niñas necesitan tu ayuda urgente tras el devastador terremoto. Dona ahora ¡Te necesitan!

1
2
3

Tu cesta solidaria