matrimonio infantil

El matrimonio infantil: una realidad que debemos erradicar

abril 17, 2025

El matrimonio infantil es una de las violaciones de derechos humanos más persistentes en el mundo. A pesar de los esfuerzos por erradicarlo, millones de niñas siguen siendo obligadas a casarse cada año. En este artículo, analizaremos las causas y consecuencias del matrimonio infantil, y cómo podemos trabajar juntos para ponerle fin. 

¿Qué es el matrimonio infantil y por qué sigue ocurriendo? 

BAN_COX_BAZAR_1.jpg

El matrimonio infantil se define como cualquier unión formal o informal en la que al menos uno de los cónyuges es menor de 18 años. Según UNICEF, aproximadamente 640 millones de mujeres en el mundo se casaron siendo niñas. La mayoría de los casos involucran a niñas casadas con hombres mayores, lo que genera una relación de poder desigual y perpetúa ciclos de pobreza y violencia. 

Países con mayor prevalencia de matrimonio infantil 

La mayor parte de los matrimonios infantiles ocurren en África subsahariana y el sur de Asia, aunque también se presentan en América. Los países con las tasas más altas de matrimonio infantil son: 

  • Níger: el 76% de las niñas se casan antes de los 18 años. 
     

  • República Centroafricana y Chad: el 61% de las niñas se casan antes de los 18 años. 
     

  • Bangladesh: el 51% de las niñas se casan antes de los 18 años. 
     

  • India: El 23% de las niñas se casan antes de los 18 años. Aunque su tasa ha disminuido, sigue teniendo el mayor número absoluto de matrimonios infantiles en el mundo. 

Suriya: la niña que evita los matrimonios infantiles  

Suriya_Photo-2.jpg 

"Es una niña, no necesita más educación. Se casará y tendrá una familia. Su hermano estudiará porque se ocupará de la familia". Esta es la sentencia que amenazaba a la pequeña Suriya de Bangladesh. Pero esta joven, de ahora 20 años y que quiere ser soldado, no se conformó con la decisión de su familia. Ella creía firmemente en el poder de la educación al que las niñas, aunque sean de familias pobres, también tenían derecho. Quería aprender a leer y a escribir, una de las cosas que más le gustaba hacer. Y así lo hizo.   

Se unió al Club de adolescentes y jóvenes de su barrio Purbo Kornight, que impulsamos desde Educo y en el que concienciamos a los niños, niñas y jóvenes sobre cuáles son sus derechos y todo lo que no deben consentir, y desde entonces, la joven es la persona que más matrimonios infantiles ha impedido en su aldea. Primero habla con la familia, y si no la escuchan, entonces habla con los representantes de la comunidad que forman parte de un comité de protección a la infancia que, a su vez, vuelven a contactar con la familia hasta que consiguen la promesa de no casar a la niña a una edad temprana.    
 
Suriya_vecina.jpg 
 
Ahora todo el mundo conoce a Suriya porque sabe cómo manejar esta y otras situaciones. Ella cree que la mayoría de las familias no son conscientes de las consecuencias que tiene casar a una niña. Por eso, organiza mensualmente reuniones es su comunidad, concretamente en el patio de la escuela, para explicar a padres y madres todas las desventajas que comportan los matrimonios infantiles y cómo prevenirlos. Y estos encuentros dan resultado, pues muchas familias se han replanteado la fatídica decisión de casar a sus hijas. "No más matrimonio infantil, las mujeres nos haremos un lugar en esta sociedad leyendo y escribiendo", sentencia Suriya.   

Causas principales del matrimonio infantil 

Pobreza y desigualdad de género 

El matrimonio infantil ocurre frecuentemente en comunidades empobrecidas, donde las familias ven el matrimonio de sus hijas como una forma de reducir gastos y asegurar su futuro. En muchas culturas, las niñas son vistas como una carga económica, mientras que los niños reciben más inversión en su educación y desarrollo. 

Falta de acceso a educación y oportunidades 

Las niñas que no asisten a la escuela tienen tres veces más probabilidades de casarse antes de los 18 años en comparación con aquellas que reciben educación secundaria. Sin acceso a oportunidades laborales, muchas niñas no dependen de ellas para poder sobrevivir. 

Normas sociales y tradiciones culturales 

En algunas comunidades, el matrimonio infantil es una práctica arraigada en la cultura y la religión. Las familias pueden temer el estigma social si sus hijas permanecen solteras demasiado tiempo o quedan embarazadas fuera del matrimonio. 

Conflictos, crisis humanitarias y desplazamiento forzado 

Las crisis humanitarias y los desplazamientos forzados aumentan el riesgo de matrimonio infantil. En contextos de guerra y pobreza extrema, las familias pueden ver el matrimonio como una medida de "protección" para sus hijas. Un ejemplo es la crisis siria, donde un alto porcentaje de niñas refugiadas en Jordania, Líbano y Turquía han sido casadas a edades tempranas. 

Consecuencias del matrimonio infantil en las niñas y la sociedad 

curso-univeridad-pv.jpg

Las niñas enfrentan mayores riesgos y complicaciones en el embarazo y el parto, siendo la principal causa de muerte en adolescentes de entre 15 y 19 años, pues el cuerpo de la mujer no está preparado para dar a luz. También sufren mayores tasas de depresión y ansiedad debido a la falta de autonomía y las cargas emocionales de un matrimonio precoz. 

El matrimonio infantil aumenta la probabilidad de violencia doméstica y abuso sexual. Estudios indican que las niñas casadas antes de los 18 años tienen un 50% más de probabilidades de sufrir violencia dentro del matrimonio que las mujeres casadas en edad adulta. 

Adrmás, una vez casadas, muchas niñas dejan la escuela y pierden la oportunidad de acceder a mejores empleos en el futuro. Esto perpetúa ciclos de pobreza, ya que dependen económicamente de sus maridos y tienen menos herramientas para tomar decisiones sobre sus propias vidas. 

Consecuencias para el desarrollo y progreso social 

El matrimonio infantil no solo afecta a las niñas, sino a toda la sociedad. Se estima que si se erradicara esta práctica, los países en desarrollo podrían aumentar sus ingresos en miles de millones de dólares debido al impacto positivo en la educación y la productividad económica. 

Cómo erradicar el matrimonio infantil 

Sylvie-escuela-BF.jpg

Erradicar el matrimonio infantil es posible siempre y cuando se trabaje conjuntamente y se aborde este tema desde diferentes perspectivas. Es necesario: 

  • Fortalecer leyes y políticas públicas: muchos países han establecido leyes para prohibir el matrimonio infantil, pero aún existen lagunas legales y falta de aplicación. 

  • Educar y empoderar a las niñas: si se garantiza el acceso a la educación secundaria de las niñas, se reduce significativamente la incidencia del matrimonio infantil. 

  • Trabajar con comunidades y líderes religiosos: es fundamental cambiar normas culturales y educar a las comunidades sobre los riesgos del matrimonio infantil. 

  • Acceder a servicios de salud y protección social: brindar apoyo a niñas en riesgo y a sobrevivientes de matrimonios infantiles es clave para ayudarlas a reconstruir sus vidas. 

Preguntas frecuentes sobre el matrimonio infantil 

¿A qué edad se considera matrimonio infantil? 

Se considera matrimonio infantil cualquier unión en la que uno o ambos cónyuges sean menores de 18 años. 

¿Qué países tienen leyes contra el matrimonio infantil? 

Más de 80 países han establecido la edad mínima de matrimonio en 18 años, pero algunos permiten excepciones con consentimiento parental o judicial. 

¿Por qué el matrimonio infantil afecta más a las niñas que a los niños? 

Porque las niñas enfrentan mayores riesgos de salud, violencia, abandono educativo y dependencia económica en comparación con los niños. 

¿Se han logrado avances en la reducción del matrimonio infantil? 

Sí. En los últimos 25 años, la tasa global de matrimonio infantil ha disminuido del 25% al 19%. Sin embargo, el progreso es lento y la pandemia de COVID-19 puede haber revertido algunos de estos avances. 

El matrimonio infantil sigue siendo una realidad para millones de niñas en el mundo, pero no es inevitable. Con esfuerzos coordinados entre gobiernos, organizaciones y comunidades, podemos erradicar esta práctica y garantizar que todas las niñas tengan la oportunidad de crecer, aprender y decidir sobre su propio futuro. 


Ayúdamos a que más ninos y niñas estén en la escuela, es su derecho

Bangladesh , India , matrimonio forzado , matrimonio infantil , matrimonio infantil en el mundo , níger , Pobreza , Pobreza infantil , que es el matrimonio infantil

ENTRADAS RELACIONADAS

Publica tus comentarios

EL BLOG DE EDUCO

Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.

Síguenos en

El Blog de EDUCO

Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.

Emergencia Myanmar

COLABORA

Ayuda a los niños y niñas más afectados

Fundación lealtad

DONA AHORA

Terremoto en Myanmar. Los niños y niñas necesitan tu ayuda urgente tras el devastador terremoto. Dona ahora ¡Te necesitan!

1
2
3

Tu cesta solidaria