E
l proyecto de alfabetización que llevamos a cabo en este país africano, dirigido especialmente a mujeres, es el que
presenta los mejores resultados en todo el país, con un
86% de éxito, por encima de los que desarrollan el propio gobierno, la UNESCO u otras ONG. La buena organización y las estrategias de acompañamiento incluso después de finalizar el programa son factores clave de este logro.
A mediados de septiembre, participamos en una reunión organizada por el Centro Nacional de Recursos Educacionales, con el apoyo de la UNESCO, donde se presentaron los resultados de un estudio para medir los resultados de los programas de alfabetización de adultos que se llevan a cabo en Senegal por parte de instituciones públicas o organizaciones de cooperación.
La novedad de este estudio es que no evalúa los programas según su contenido sino que
analiza, a través de criterios uniformes, cuántas de las personas que participan en ellos finalizan la formación habiendo adquirido las competencias instrumentales (lectura, escritura, cálculo y resolución de problemas) estipuladas para ser consideradas alfabetizadas. Las conclusiones ponen de manifiesto que
nuestros programas, que se desarrollan en los municipios de Dakar y Joal Fadiouth, son los que han obtenido mejores resultados, con un porcentaje de éxito del 86,2%, por delante de los ejecutados por la UNESCO (62%) o por el propio Estado (59,8%).
Una profesora escribe en la pizarra en una de las clases de alfabetización para mujeres en la periferia de Dakar
Buena organización y acompañamiento de las participantes en los programas
Entre las razones que explican estos buenos resultados, según el informe, figuran la capacidad organizativa, técnica, financiera y logística; la
proximidad con los participantes del proyecto; y las
estrategias de acompañamiento incluso después de la finalización del programa.
Las conclusiones del estudio suponen un nuevo reconocimiento y un espaldarazo a nuestros proyectos dedicados a mejorar la educación y las condiciones de vida de la población en el país, después de que el año pasado, el Ministerio de Educación nos otorgara un
diploma por nuestras actuaciones en la ciudad de Pikine, situada en la región de Dakar.
En el caso de la alfabetización, desarrollamos actualmente un proyecto para brindar formación a mujeres de núcleos urbanos de la periferia de Dakar y de la población de Joal Fadiouth.
Además de aprender a leer y escribir, las participantes reciben una formación básica en gestión empresarial vinculada a su realidad y a sus necesidades específicas, con el fin de ayudarles a mejorar sus perspectivas laborales y a desarrollar pequeñas actividades generadoras de ingresos.
Las mismas mujeres participantes en el proyecto se han organizado en una asociación para impulsar proyectos comunes. Esta asociación organizó el pasado jueves 11 de septiembre un acto para celebrar el
Día Internacional de la Alfabetización, en que asistieron
400 mujeres y diversas autoridades, entre ellas una ministra de Estado, la directora de Alfabetización del Ministerio de Educación y representantes de las alcaldías donde trabajamos.
¡Felicidades a todo el equipo de Educo en Senegal por este éxito!
Una mujer participa en uno de los talleres que forman parte del programa de alfabetización de Educo en Senegal
Alfabetización
,
Senegal