Durante las vacaciones de Semana Santa, más de 900.000 niños y niñas de primaria se quedan sin la beca comedor que reciben cuando van a la escuela.
“Son muy pocos los niños y niñas que tienen alguna ayuda para cubrir su alimentación durante la Semana Santa y además es complicado conseguirlas. Es incomprensible que no haya una alternativa que garantice este apoyo en vacaciones, porque siguen comiendo igual que cuando van al colegio. Y las dificultades económicas de las familias son las mismas ahora que durante el curso escolar", explica nuestra directora general, Pilar Orenes. “Estos niños y niñas tienen derecho a recibir una alimentación completa, sana y nutritiva todos los días del año”.
En España más de medio millón de niños y niñas no pueden comer carne, pollo o pescado cada dos días.
La situación es mucho peor en verano, cuando están casi tres meses sin recibir la beca comedor. “En verano no es una semana, sino 80 días. Mucho tiempo para estas familias, que hacen malabares para llegar a fin de mes y asegurar que sus hijos e hijas coman”, afirma Orenes. Desde nuestra ONG recordamos que en España más de medio millón de niños y niñas - el 6,9% - no pueden comer carne, pollo, pescado o su equivalente en proteínas vegetales cada dos días, según los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida.
En la escuela, no solo tienen asegurada una comida completa y saludable. Durante las horas entre las clases de la mañana y de la tarde, el espacio del mediodía, están en un entorno protegido, bien cuidados, siguen aprendiendo, juegan y disfrutan de su tiempo libre. Algo que también debería ocurrir durante las vacaciones.
No solo está en riesgo la alimentación de la infancia más vulnerable. Tienen otras muchas carencias materiales, lo que afecta a su bienestar y desarrollo. La pobreza infantil en España alcanza a 1 de cada 3 niños y niñas, una cifra que ha variado muy poco los últimos 10 años.
Cuando llegan la Semana Santa, el verano o las navidades muchos se tienen que quedar en casa, a veces solos, porque sus familias no pueden permitirse ir de vacaciones ni les pueden pagar unas colonias u otras actividades de ocio. Los hay que viven en pisos pequeños o que comparten vivienda con otras familias. Por eso es muy importante que, además de que reciban una beca comedor, puedan hacer algún tipo de actividad fuera de casa.
Desde nuestra ONG Educo pedimos a las administraciones más colonias y actividades que garanticen la alimentación de la infancia vulnerable durante las vacaciones.
La oferta gratuita para los niños y niñas en situación de pobreza es poca, nunca cubre todos los días que lo necesitan y no siempre incluye la alimentación. Existen algunas ayudas de las administraciones (ministerios, comunidades autónomas, ayuntamientos, diputaciones…) o de entidades sociales para garantizar esa comida, pero es muy difícil saber a cuántos niños y niñas llegan o los días que cubren.
"Falta coordinación, es muy difícil tener una foto completa de lo que está pasando, aunque por nuestro trabajo con las familias más vulnerables sabemos que lo que hay es insuficiente. Todas las administraciones, desde los ayuntamientos hasta el gobierno central, deberían facilitar el acceso de la infancia más vulnerable a estas actividades durante todas las vacaciones. Estar todo el día en casa, metidos en una habitación y comiendo lo que hay, que no siempre es lo más sano y adecuado, no son vacaciones para nadie”, explica Pilar.
Alimentación , beca comedor , educación , España , Pobreza
Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.
Terremoto en Myanmar. Los niños y niñas necesitan tu ayuda urgente tras el devastador terremoto. Dona ahora ¡Te necesitan!