Regalar una cerdita significa mucho más que dotar a una familia de alimento. En la economía campesina, los cerdos son considerados una alcancía, una hucha, porque en caso de que se presente alguna emergencia como una enfermedad o un gasto sobrevenido, las familias pueden venderlos para paliar así la necesidad.
Con la voluntad de mejorar la alimentación de las familias de escasos recursos económicos de las comunidades de Chiché y San Pedro Jocopilas del departamento de Quiché, en Guatemala, dotamos a cada familia de una cerdita pequeña con la condición de que, al tener crías, se pase una cerdita de igual tamaño a otra familia.
Le llamamos
pases solidarios y han tenido muy buena aceptación entre las familias guatemaltecas beneficiadas, ya que los cerdos son de razas criollas que se adaptan muy bien a la zona. Además, las familias han recibido formación para que las instalaciones donde viven los animales sean de fácil limpieza y no generen moscas ni mal olor, problemas que podrían ser fuente de enfermedades.

Según los beneficiarios, “los cerdos son de mucho beneficio porque, además de la carne, producen abono orgánico con el estiércol y se comen los desechos que salen de la cocina”.
El momento del traspaso de los animales de una familia a otra se convierte en una fiesta y un encuentro entre comunidades. Cada señora lleva su cerdita amarrada y se la entrega a una señora de otra comunidad. En la mayoría de los casos no se conocen y este momento les da la oportunidad de conversar entre ellas sobre las actividades que realizan en el proyecto y compartir experiencias.
Las cerditas eran uno de los regalos de nuestro Catálogo de regalos solidarios Educo 2016 y ya son un miembro más de muchas familias en Guatemala. Este año tú también puedes unirte a esta cadena solidaria con uno de los regalos de
nuestro nuevo catálogo.
Alimentación
,
Bienestar infantil
,
campesinos
,
Guatemala