Empieza el curso escolar y con él vuelven los dolores de espalda. Según la Organización Médica Colegial (OMC) y la Fundación Kovacs, en España, antes de los 15 años, el 51% de los chicos y el 69% de las chicas ya han padecido dolor de espalda, lo que limita sus actividades diarias y aumenta significativamente el riesgo de que sufran estos dolores de forma crónica durante la edad adulta.
Cargar mucho peso, llevar mal colocada la mochila o no hacer deporte son algunas de las causas de que los dolores de espalda aparezcan en escolares a edades cada vez más tempranas. Según el estudio realizado por Kovacs, que siguió la evolución de una amplia cohorte de chavales durante 25 años de vida, nuestros niños no deberían cargar más del 10% de su peso en material escolar - en ocasiones en la actualidad el peso de una mochila supera el 30% del peso del niño.
La prevención es la clave. Dejando a un lado el tema de los deberes o de los libros de texto (dos asuntos que también dan para mucho), es necesario organizar las actividades infantiles de forma que los niños no tengan que transportar su material constantemente. Con que lleven la ropa de piscina o de fútbol es más que suficiente. En lugar de hacer muchos deberes por las tardes, los niños tienen que moverse.
Y es que estar sentado todo el día tampoco es bueno para la espalda.
Hacer deporte, siempre que no sea a nivel de competición, es otra de las formas de prevenir los dolores de espalda. Nuestra espalda es única en el reino animal, ningún otro animal camina de pie, sometiendo a la columna vertebral a una sobrecarga de peso constante. Cuidar de la musculatura de la espalda es importantísimo para mantenerla sana. Nadar, correr, montar en bici..., cualquier deporte sirve, siempre que al niño le guste, de forma que se motive y pueda convertirse en un hábito. Pero con esto no es suficiente...
Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.
Más de 46.000 palestinos han perdido la vida, más de la mitad son niños y niñas. Dona ahora ¡Te necesitan!