malnutrición o desnutrición

Malnutrición o desnutrición: diferencias claves y cómo prevenirlas

febrero 17, 2025

La malnutrición y la desnutrición son dos términos que a menudo se utilizan indistintamente, pero que en realidad se refieren a conceptos diferentes, pero ¿cuáles son las principales diferencias entre malnutrición y desnutrición? 

La malnutrición abarca tanto la falta como el exceso de nutrientes, mientras que la desnutrición se refiere específicamente a la carencia nutricional. Te contamos las principales diferencias que hay entre estos dos conceptos:  

  • La desnutrición la causa la deficiencia en la ingesta de calorías y nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas y minerales. Esta deficiencia puede ser cuantitativa, es decir, por una ingesta insuficiente de alimentos, o cualitativa, por una alimentación desequilibrada que no aporta los nutrientes necesarios. La desnutrición puede tener graves consecuencias para la salud, como retraso en el crecimiento, debilidad muscular, alteraciones cognitivas y mayor susceptibilidad a infecciones. 
     

  • La malnutrición, por su parte, es un concepto más amplio que abarca tanto la desnutrición como el exceso en la ingesta de calorías y nutrientes. Además de la desnutrición, la malnutrición incluye otras formas como la obesidad, el sobrepeso y las deficiencias específicas de micronutrientes, como la falta de hierro o yodo. La malnutrición puede tener efectos negativos para la salud, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. 

En resumen, la principal diferencia entre malnutrición y desnutrición es que la desnutrición es un tipo específico de malnutrición, caracterizado por la deficiencia en la ingesta de calorías y nutrientes, mientras que la malnutrición abarca un espectro más amplio de problemas relacionados con la alimentación, incluyendo tanto la deficiencia como el exceso de nutrientes. 

Es importante destacar que tanto la desnutrición como la malnutrición son problemas de salud pública que afectan a personas de todas las edades y condiciones socioeconómicas, pero especialmente a los niños y niñas que están en pleno crecimiento.  

Cuando faltan los nutrientes esenciales 

comedor-platos.jpg

La desnutrición afecta especialmente a los niños y niñas y puede provocar problemas de desarrollo físico y mental. Las causas de desnutrición pueden estar relacionadas con la pobreza, la falta de acceso a alimentos o a enfermedades crónicas. 

Son varias las causas y los factores de riesgo de la malnutrición y la desnutrición y te los detallamos a continuación:  

  • La pobreza y falta de acceso a alimentos nutritivos: El acceso limitado a alimentos saludables es una de las principales causas de malnutrición y desnutrición en muchas partes del mundo. 

  • Enfermedades que afectan la absorción de nutrientes: Algunas enfermedades, como la celiaquía o la enfermedad de Crohn, pueden dificultar la absorción de nutrientes, incluso si la persona tiene una dieta adecuada.  

  • Desigualdad social y económica: Las desigualdades económicas y sociales también influyen en la nutrición. En muchos países, la obesidad y la desnutrición coexisten en diferentes sectores de la población. La falta de políticas públicas de alimentación saludable es una de las causas de la malnutrición. 

Consecuencias en la infancia de la malnutrición y la desnutrición en la salud 

comedor-escolar-2023.jpg

En la infancia, la desnutrición puede provocar un retraso en el crecimiento, problemas de aprendizaje y que el sistema inmunológico se debilite. La malnutrición por exceso también tiene consecuencias, como la obesidad infantil y un mayor riesgo de enfermedades en la edad adulta. 

Cómo prevenir la malnutrición y la desnutrición 

Para crecer fuertes y gozar de buena salud es fundamental llevar una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, proteínas y cereales integrales, reduciendo el consumo de alimentos ultra procesados. Pero también es importante fomentar hábitos saludables desde la infancia, porque esto ayuda a prevenir problemas nutricionales a largo plazo.  

Para contribuir a conseguir acabar con el hambre en el mundo, que se marcó como objetivo de la agenda 2030, en nuestra ONG Educo trabajamos para mejorar la salud de la infancia, especialmente en temas como la alimentación. Algunos ejemplos de ello puede ser nuestro trabajo En Guatemala, donde impulsamos los huertos escolares o en Benín, donde mejoramos la alimentación y nutrición de los niños y niñas a través de las cantinas escolares.  

Becas comedor y ayudas para familias vulnerables 

comedor-escoltar-2024.jpg
En España la situación también es preocupante: 1.200.000 de familias con hijos e hijas a cargo tienen dificultades para llegar a final de mes. Hogares con pocos recursos, donde llenar la nevera es muy complicado, pero es que tampoco pueden permitirse económicamente llevar a sus hijos e hijas al comedor escolar, porque no hay becas comedor para todos aquellos que las necesitan.   

Con nuestro programa de Becas comedor, garantizamos el acceso al comedor escolar a niños y niñas de familias que viven en situaciones muy precarias para que puedan tener, al menos una vez al día, una comida completa.  

Así, el acceso a programas de alimentación escolar y el apoyo a familias en situación de vulnerabilidad son claves para garantizar una nutrición adecuada para todos. 

Combatir la malnutrición y la desnutrición es una tarea de todos. Con educación, acceso a alimentos saludables y políticas de apoyo, podemos construir un futuro más saludable para todos. 


Ayúdamos a que más ninos y niñas estén en la escuela, es su derecho

Becas comedor , Benín , desnutrición , España , Guatemala , hambre , Malnutrición , Pobreza

Publica tus comentarios

EL BLOG DE EDUCO

Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.

Síguenos en

El Blog de EDUCO

Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.

Emergencia Gaza

COLABORA

Ayuda a los niños y niñas más afectados

Fundación lealtad

DONA AHORA

Más de 46.000 palestinos han perdido la vida, más de la mitad son niños y niñas. Dona ahora ¡Te necesitan!

1
2
3

Tu cesta solidaria